viernes, 18 de marzo de 2011

MEIOSIS

MEIOSIS: Proceso de division celular por el cual una celula madre diploide da como resultado a cuatro celulas hijas haploides.



MEIOSIS I: durante la meiosis I una celula madre dipploide se divide y da como resultado dos celulas hijas haploides, durante la meiosis I hay replicacion de ADN pero no hay division del centromero. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.

Profase I: Los cromosomas se hacen visibles, se lleva a cabo el entrecruzamiento, el nucléolo desaparece, se forma el huso meiótico y la membrana nuclear desaparece.

Leptotene: Los cromosomas aparecen como filamentos delgados y alargados. Hay pruebas químicas que indican que la duplicación del material cromosómico tiene lugar durante este período.
Cigotene: los cromosomas homólogos se aparean y si este es grande (la atracción) se produce la sinpasis.
Paquitene: Continua el apareamiento de los cromosomas homólogos y se comprueba la separación de los cromosomas para formar las cromatidas que quedan unidas por el centrómero. Nos encontramos así con los pares de cromosomas homólogos, separados cada dos grupos. Si el apareamiento ha sido fuerte en las zonas en las que están las cromátidas unidas pueden producirse intercambios de material genético entre cromátidas homólogas. Estos intercambios lo constituyen los mecanismos de entrecruzamiento y combinación.
Diplotene: Cada cromosoma con sus cromátidas experimentan una repulsión y se van separando los cromosomas homólogos, con excepción de las zonas de contacto donde se produce el intercambio genético a esas zonas se les denomina quiasmas.
Diacinesis: Continua el enrrollamiento en espiral de las cromátidas. Desaparece el nucleolo, si está unido a algún cromosoma se separa y luego desaparece el nucleolo. Los centriolos se van a los extremos y comienza a formarse el huso acromático. Desaparece la membrana nuclear y continua la especie de repulsión entre .los cromosomas homologos.

 METAFASE I: Los pares de cromosomas se acomodan en la placa de la metafase y se unen al ya formado huso acromatico.

ANAFASE I: Los cromosomas se separan y emigran a los polos opuestos. las cromatidas permanecen unidas al centromero a diferencia d ela mitosis donde se separaban. A partir de esta fase los coromosomas pasan a ser condicion haploide

TELOFASE I: Los pares de cromosomas homólogos llegan a los polos de la célula, la membrana nuclear se forma y la citoquinésis produce dos células.
MEIOSIS II:  La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromatidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromatidas produciendo dos células hijas, cada una con 23 cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromatida.

Profase II

  • Profase Temprana
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucleolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.
  • Profase Tardía II
Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centríolos, que se han desplazado a los polos de la célula.
Metafase II: Los cromosomas se acomodan en la placa ecuatorial de la metafase, parecido a como sucede en la mitosis. Estan unidos al ya completamente formado huso meiótico.
Anafase II: Los centrómeros se separan y las cromátidas hijas -ahora cromosomas individuales- se mueven hacia los polos opuestos de la célula.




 Telofase II: Una membrana nuclear se forma alrededor de cada juego de cromosomas y la citoquinésis se lleva a cabo, produciendo cuatro células hijas, cada una con un juego haploíde de cromosomas.


ACONTINUACION VEA EL VIDEO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS AL FINAL



No hay comentarios:

Publicar un comentario